jueves, 9 de enero de 2014

PINTURA MURAL, SIGLO XVIII. SACRISTÍA DEL CONVENTO DE LOS MERCEDARIOS. TORO (ZAMORA)

Hay muchas obras de calidad esperando a ser descubiertas detrás de muchas capas de pintura y enlucidos ocultándolas durante siglos. Este es el caso de estas interesantes pinturas del siglo XVIII intervenidas en 2009 a través de la Fundación González Allende de Toro. Son un ejemplo claro de la representación de un "trampantojo" (su nombre lo indica: trampa al ojo), creando en el espectador la sensación de estar viendo una imagen tridimensional a pesar de estar representada sobre un soporte plano como por ejemplo una pared. En este caso, la idea es conseguir la apariencia de un retablo barroco, utilizando la perspectiva de forma adecuada para crear una sensación de profundidad.

 

La restauración de esta obra fue fruto de una intervención multidisciplinar y en la que pude participar en la fase de consolidación de la capa pictórica al soporte (al presentar una evidente falta de adherencia al muro que la sustentaba), así como en la fase de limpieza posterior.

restauracion-pintura-mural-Luis Miguel Martinez-Leon

La pérdida de capa pictórica dejaba a la vista parte del muro de tapial que la sustentaba.
restauracion-pintura-mural-Luis Miguel Martinez-Leon

La simetría de la obra permitió poder reintegrar cromáticamente algunas de las zonas perdidas.
  

8 comentarios:

  1. Mi madre pasa todos los años una temporada en Toro su lugar de nacimiento,cuando vaya este año le dire que pase sin falta a ver tu trabajo,le va a encantar,sin duda ha quedado realmente precioso

    ResponderEliminar
  2. Es una gran ciudad. Ya le gustaría a muchas capitales de provincia tener el patrimonio artístico que tiene Toro. Aún así, sigue siendo una gran desconocida. Animo a todo el mundo a que la visite, disfrute de su gran compendio artístico y por qué no......tomarse un vino en la plaza mayor y una buena tapa.

    ResponderEliminar
  3. Desde el otro lado del charco mis felicitaciones para todos los que han colaborado en esta restauración y para mi admirado José Navarro
    Un saludo muy cordial

    ResponderEliminar
  4. Un abrazo muy fuerte y gracias por vuestro comentario. Es un placer saber que las nuevas tecnologías acortan distancias.

    ResponderEliminar
  5. Hola,sòlo quería decir que me ha hecho ilusión ver esta noticia porque el dibujo lo encontré yo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Gran hallazgo el suyo, amigo. Una obra más de arte recuperada para la posteridad. Y grandes también los licores de padre Evencio, sobre todo el limonchelo!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias , me hace mucha ilusión que conozca los licores y de que le gusten.

      Eliminar